MONDIORING


Origen: En el principio de los años 80, durante un campeonato de Ring francés, surge la idea de organizar un encuentro internacional en la ciudad de Tournai en Bélgica, donde cada país hacía una exhibición de su reglamento deportivo. El año siguiente estaban presente Bélgica, Holanda, Francia, Suiza, Alemania y Estados Unidos para presentar su versión. Fue un gran éxito pero se dieron cuenta de que la única manera de encontrarse cada año para poder comparar la calidad de adiestramiento y de crianza era de crear un reglamento común y así, después de varias reuniones internacionales, nació la disciplina deportiva canina llamada “Mondioring”. El primer campeonato internacional se organizó en el 1987 y el reglamento obteniendo el reconocimiento de la FCI (Fédération Cynologique Internationale) a partir del 1994.

Dinámica: Se combina el trabajo de obediencia, la agilidad (saltos) y el trabajo de defensa. La principal característica de las pruebas es la variabilidad: el juez en cada ejercicio dictamina, dentro del reglamento, como debe ser su ejecución. Los perros pueden encontrarse con situaciones que no han podido entrenar con anterioridad, la iniciativa es fundamental.

La Finalidad es hacer resaltar:

Las aptitudes del perro.

La calidad de su adiestramiento.

El control del guía.

Y el patrimonio genético del perro.
El programa está constituido de tres tipos de pruebas, que se desarrollan en el orden siguiente:

Ejercicios de Obediencia (hay reglamentos accesibles para 4 tipos y tamaños de perros)

Ejercicios de Salto (muy importantes y valorados según altura y distancia)

Ejercicios de Defensa

La asociación española ha elaborado un reglamento de premondioring más sencillo.
Exige un perro muy equilibrado con una buena condición física, buena salud, con mucha ganas de trabajar, resistente al estrés, con ganas de morder pero sin agresividad, con olfato, valiente y obediente.

0 comentarios

Publicar un comentario