![]() |
Perro anciano |
Primera entrada en la que hablaremos sobre los perros ancianos...
En esta entrada vamos a hablar del perro anciano y de alguna de sus enfermedades más comunes.
¿Cuándo podemos considerar a nuestro perro anciano? Depende de la raza, ya que no todas envejecen igual. Por norma general, las razas de tamaño grande y gigante (pastores alemanes, mastines, dogos, etc) envejecen mucho antes que razas de tamaño pequeño como los chihuahueños, pekineses, etc.
Por ello, podemos considerar que las razas grandes y gigantes como perros ancianos o geriátricos a partir de los 5 años, debido a que su esperanza de vida no suele sobrepasar los 10 años, algo que se acentúa más en los perros de raza gigante.
Por otra parte, consideramos que los perros de razas pequeñas son perros ancianos a partir de los 7-8 años, ya que su esperanza de vida es mucho mayor, dándose casos de perros que viven hasta los 18 años, aunque lo normal es que no sobrepasen los 14 años.
Además de los achaques propios de la edad, (que se parecen mucho a los de una persona anciana), ¿cuáles son las enfermedades más comunes? Por mi experiencia cuidando perros, puedo decir que dos: los fallos en el corazón y los edemas pulmonares.
El corazón se les hace más grande por desgaste, y tiene que hacer un esfuerzo mayor. A consecuencia de esto, los pulmones también fallan y se produce un edema pulmonar (líquido en los pulmones). El síntoma más claro de estos fallos es una tos muy característica que los veterinarios llaman tos cardiaca. Se reconoce porque es una tos seca y que se da sobre todo por las noches.
¿Qué podemos hacer por nuestros perros ancianos? Lo principal es hacer revisiones veterinarias para que el problema se detecte lo antes posible y poner tratamiento, que normalmente consta de pastillas para el corazón y duiréticos para tratar el problema pulmonar.
Seguiremos tratando los cuidados del perro anciano en otras entradas.
Foto | BobMacInnes_Flickr
0 comentarios
Publicar un comentario